Puede encontrarnos en el servidor mathstodon.xyz siguiendo este enlace: https://mathstodon.xyz/@winstars
Paisajes en 3D y fotogrametría
¡Y aquí algunos paisajes en 3D! Por el momento, esta nueva posibilidad tiene un carácter muy experimental. El programa se limita, por ahora, a mostrar un único objeto (una malla) que contiene todos los elementos del paisaje (vegetación, edificios, etc.). Estos objetos 3D fueron obtenidos mediante fotogrametría, una técnica que consiste en tomar una escena desde una multitud de puntos de vista permitiendo su reconstrucción en volumen.
Pero esta solución no es ideal. Los elementos del paisaje siguen siendo demasiado angulosos y los archivos son demasiado pesados. Más adelante utilizaré la técnica de teselación para mejorar la calidad del renderizado y el tamaño de los archivos.
La nave Orión se acerca a 130 km de la Luna y sobrevuela los lugares de aterrizaje de las naves Apolo
Reanudación del desarrollo de W3, exoplanetas y misión Artemis 1
Tras varios meses de interrupción, el desarrollo de WinStars se reanuda lentamente. Entre las últimas funcionalidades, cabe destacar la incorporación de todos los exoplanetas conocidos que pueden ser fácilmente localizados desde el modo “planetario”.
Desde los primeros descubrimientos de Aleksander Wolszczan, Michel Mayor y Didier Queloz en los años 90, miles de exoplanetas están referenciados en los catálogos. Las misiones espaciales Corot, Kepler y Tess contribuyeron en gran medida a la explosión de su número en los últimos años, y el telescopio espacial James Webb también participa en sus observaciones directas. Un ejemplo es HIP 65426 b y la primera imagen en el infrarrojo medio de un exoplaneta. Es un exoplaneta gigante muy joven, de unos 15 millones de años, situado a 90 unidades astronómicas de su estrella. Con una masa estimada de unas 7 masas de Júpiter, fue descubierto con el instrumento europeo SPHERE en el Very Large Telescope en 2017.

Se puede acceder a la lista completa de exoplanetas desde el programa escribiendo el comando list exo en el cuadro de búsqueda. También puede encontrar un objeto con sólo introducir su identificador. La base de datos utilizada por W3 fue extraída del sitio web exoplanet.eu y se actualizará cada semana.

La revisión 3.0.268 también ofrece un seguimiento en tiempo real de la posición de la cápsula Orión. El objetivo de la misión Artemis 1 es volver a la Luna en 2025 y mantener una presencia humana más o menos continua en ella.

Las futuras revisiones de W3 permitirán visitar estos exoplanetas en el modo navegación 3D. También pretendo añadir paisajes en 3D en el modo planetario (por diversión) y mucho más… Pero le diré más sobre eso más tarde.
Sigo mejorando la estabilidad del programa. Por lo tanto, es importante que me informe de cualquier fallo mediante el bugtracker o los foros (aquí y allí1). Gracias por su participación.
(1) ¡Muchas gracias a Sora Kozima por crear este foro en discord.com!