La última versión de WinStars se centra en los cometas y asteroides representándolos con la mayor fidelidad posible.
Para ello, WinStars 3 consulta la base de datos 3d-asteroids.space cuando el usuario se acerca a uno de estos objetos y recupera el modelo 3D correspondiente si hay alguno disponible.

Al orbitar alrededor del Sol, los cometas y asteroides nos dan informaciones valiosas sobre los elementos constitutivos de los planetas. Habiendo evolucionado probablemente poco desde su formación hace 4.600 millones de años, parecen ser los remanentes de la nebulosa primordial en el origen de nuestro sistema solar. Por esta razón, estos pequeños cuerpos celestes atraen cada vez más la atención de los científicos que desarrollaron una serie de técnicas para determinar sus características físicas (forma, configuración, superficie, geología, periodo de rotación, etc.). Por supuesto, algunas misiones interplanetarias permitieron acercarse a ellos (podemos mencionar Galileo, NEAR Shoemaker, Dawn y Rosetta), pero estas misiones son demasiado complejas y costosas para imaginar explorar los 390.000 asteroides conocidos hasta ahora.

Cuando uno de estos objetos se encuentra a menos de dos millones de kilómetros de la Tierra, a veces es posible utilizar potentes radiotelescopios para obtener imágenes de su superficie y determinar su tamaño, morfología, velocidad de rotación y saber si va acompañado o no de uno o varios satélites pequeños.
Así, el asteroide 2021 PJ1 fue observado el 14 de agosto de 2021 con la antena de 70 metros de la Red del Espacio Profundo (Deep Space Network) en Barstow, California. Y es con el radiotelescopio de Arecibo que se realizaron la mayoría de los estudios de imágenes radar hasta llegar a un catálogo de miles de objetos.
Pero es el método fotométrico de las curvas de luz el más utilizado. Los asteroides tienen diámetros tan pequeños (< 1000 km) que es imposible resolverlos ópticamente con los mayores telescopios terrestres. Sin embargo, al observar las variaciones de luminosidad de los asteroides durante un periodo de diez horas o más, es posible reconstruir matemáticamente la geometría del objeto y definir su periodo de rotación. Estas curvas de luz, que muestran mínimos y máximos, así como períodos, ofrecen pistas sobre la forma alargada o esférica del objeto, las irregularidades de la superficie, la presencia de grandes cráteres o la existencia de un compañero.
Por el momento, sólo los objetos con un número < 100 se representan en 3D en la versión de pago de W3.

- Properties of slowly rotating asteroids from Convex Inversion Thermophysical Model.
- VLT/SPHERE imaging survey of the largest main-belt asteroids:
Final results and synthesis : aa41781-21